¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

A la hora de comprar por Internet, no hay nada más importante que garantizar una transacción segura tanto para la empresa vendedora como para el cliente. Las estafas y otro tipo de delitos virtuales están, lamentablemente, a la orden del día; por ello, es necesario acceder a soluciones de seguridad que prevengan el fraude. Una de ellas es 3D Secure: un protocolo cada vez más utilizado por comercios para las compras online. En este artículo, te contamos todo lo que tienes que saber acerca de 3D Secure en tu tienda virtual.

Promo-Facebook-Facebook image post (8)

3D Secure: ¿qué es?

3D Secure viene del inglés three-domain Secure (“tres dominios Secure”) y se trata de un sistema de seguridad para las compras online con tarjeta de crédito y débito. En líneas generales, 3D Secure funciona como una capa de seguridad extra para las transacciones en línea a partir de la solicitud al cliente de un código único y secreto. Esto garantiza que la persona que realiza la compra es la persona titular de la tarjeta, lo cual reduce drásticamente las posibilidades de ser víctima de una estafa virtual.

Pero ¿por qué “3D” Secure? ¿Cuáles son los tres “dominios” que intervienen en este proceso de autenticación? Los tres dominios a los que hace referencia este sistema son:

  • Dominio del adquiriente. Se trata del banco y del comerciante al que se le paga el dinero por un producto o un servicio.
  • Dominio del emisor. Es el banco que emite la tarjeta de crédito o débito que está utilizando el cliente.
  • Dominio de interoperabilidad. Es, básicamente, la infraestructura necesaria para soportar el protocolo, como la propia Internet.

Tipos de 3D Secure

3D Secure no es la única versión de este sistema: también se encuentra 3D Secure 2.0, que está diseñado para ser menos intrusivo y permite el envío de más datos contextuales al banco del cliente. Si bien Visa y MasterCard son las compañías financieras que más esfuerzos han puesto en el desarrollo de esta tecnología, hoy son muchas las que lo tienen entre sus protocolos de seguridad. 

Veamos cuáles son los diferentes programas de 3D Secure según cada tarjeta:

  • Visa: Visa Secure
  • MasterCard: MasterCard Identity Check
  • American Express: Safekey
  • Discover y Diners: ProtectBuy

Promo-Facebook-Facebook image post (9)

¿Cómo funciona 3D Secure?

El funcionamiento de 3D Secure es muy sencillo y está automatizado, lo cual es una buena noticia porque quiere decir que los dueños de los comercios no deben autentificar los perfiles de los clientes de forma manual. Esto reduce tiempo y ahorra costos. A continuación, veremos cuáles son las etapas del proceso:

  • Paso 1. Una vez que un cliente se decide por adquirir un producto o un servicio en tu tienda en línea, ingresa los datos de su tarjeta de crédito o débito. Esta información incluye el número de la tarjeta, el nombre del titular tal cual figura en el plástico, la fecha de vencimiento y el código de seguridad, también conocido como CVV (de Card Verification Value).
  • Paso 2. Al hacer clic en “comprar”, el sistema abrirá una ventana de 3D Secure en la que el banco emisor de la tarjeta de crédito del cliente solicitará algunos datos extra. La información solicitada dependerá de cada banco, y puede ser:
    • El número telefónico del cliente. En este caso, se enviará un código único al teléfono ingresado.
    • Un PIN o contraseña. Puede tratarse de la contraseña utilizada para retirar dinero de cajeros automáticos en caso de las tarjetas de débito, o el pin utilizado para ingresar al home banking.
    • Una clave generada por un token de seguridad o un código de la tarjeta de coordenadas. En ambos casos, es importante que el cliente tenga activada la opción de generación de estos códigos.
  • Paso 3. Debe introducirse el código correspondiente —según sea el caso— en la pantalla de la compra. El sistema verificará que se trata de una compra legítima realizada por el titular de la tarjeta, y la compra será autorizada y confirmada.

Promo-Facebook-Facebook image post (10)

Beneficios de 3D Secure

Hay muchas ventajas en el uso del sistema 3D Secure, no solo para los clientes sino también para los ecommerces. Veamos cuáles son los principales beneficios de añadir esta capa de seguridad extra a las transacciones online.

Reducción del fraude

La posibilidad de que un usuario malintencionado realice una estafa virtual son muy bajas con este sistema, ya que la verificación de la identidad de la persona garantiza que la transacción sea legítima. Así, se pueden evitar fraudes comunes como los contracargos, la suplantación de identidad o el phishing, entre otros.

Reducción de los gastos

En general, el sistema 3D Secure centraliza toda la gestión del proceso de seguridad sin necesidad de recurrir a la empresa vendedora o al comprador. Esto hace que no suponga ningún coste adicional. Además, en caso de que ocurra un fraude, todos los costos derivados corran a cargo del banco emisor de la tarjeta.

Mejora la experiencia del cliente

Un usuario que se siente protegido es un cliente seguro para una tienda virtual. Y, lo que es aún mejor, es un cliente que repetirá. La confiabilidad y la seguridad son de los aspectos más valorados por los clientes, por lo que subestimarlos no es una buena decisión. Los usuarios se sentirán más protegidos si ven que en la tienda virtual existe un protocolo de seguridad serio.

Garantiza seguridad en compras internacionales

Hoy en día, comprar productos en tiendas que están en otras partes del mundo es muy frecuente. Sin embargo, muchos protocolos de seguridad responden a normativas locales y no pueden garantizar que las transacciones sean totalmente seguras. En cambio, 3D Secure se trata de un sistema internacional, lo cual garantiza que tu e-commerce pueda vender a clientes que se encuentran en otras partes del planeta.

Promo-Facebook-Facebook image post (11)

¿Estás buscando las mejores soluciones de seguridad?

¿Es necesaria una capa de seguridad extra en tu ecommerce? La respuesta es sí. Acompañando el boom del comercio virtual surgido a raíz de la pandemia, Latinoamérica se ha convertido en una región particularmente susceptible a las estafas virtuales. Las consecuencias de estos ilícitos son muy negativas para cualquier negocio online, y van desde pérdidas económicas importantes hasta una experiencia del cliente deficiente. Por ello, Secure 3D se convierte en un aliado clave.

Pero ¡eso no es todo! También es una decisión estratégica seguir añadiendo capas de seguridad: puedes adquirir Critical.net, donde a partir de procesos automatizados de identificación de usuarios garantizarás una disminución de las transacciones fraudulentas y tendrás un mayor control sobre tu negocio.

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

Plataformas de comercio electrónico ¿Qué tienes que saber?
Plataformas de comercio electrónico ¿Qué tienes que saber?
16 marzo, 2022

El comercio electrónico logró posicionarse como una de las maneras de consumo favoritas para las personas de todo el mun...

Autenticación reforzada de clientes: todo lo que tienes que saber
Autenticación reforzada de clientes: todo lo que tienes que saber
4 octubre, 2022

Si sueles compras en línea, lo más probable es que te hayas encontrado alguna vez con una autenticación reforzada. Este ...

Amenazas del comercio electrónico: los peligros más grandes
Amenazas del comercio electrónico: los peligros más grandes
6 octubre, 2022

El comercio electrónico viene creciendo de manera sostenida durante los últimos años. De hecho, durante el 2020 y a raíz...