¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

En los últimos años, el comercio electrónico ha vivido un crecimiento exponencial. Hoy, vender y comprar por internet es de lo más común, y las plataformas para hacerlo son cada vez más sofisticadas. Lamentablemente, en paralelo, los estafadores también mejoran sus métodos, y eso quiere decir que hay que tomar medidas para proteger una tienda de los ciberdelincuentes. En este artículo, veremos 7 consejos que puedes adoptar en tu ecommerce para protegerlo.

1. Incorporar un sistema de Comercio Electrónico Seguro (CES)

comercio-electronico-seguridad-tienda-ciberseguridad

El Comercio Electrónico Seguro (CES) es un procedimiento que permite incorporar seguridad extra a las tarjetas bancarias. Esto quiere decir que cuando una persona intente realizar una compra online en tu tienda virtual el sistema le exigirá una contraseña adicional para completar la transacción.

El Comercio Electrónico Seguro se configura desde el home banking del usuario y, al activarlo, tanto el comprador como el vendedor están sumando una garantía de seguridad a la transacción, porque el propietario se asegura de que quien realiza la compra es un usuario legítimo.

2. Utilizar protocolos de seguridad

comercio-electronico-seguridad-tienda-ciberseguridad

Lo cierto es que el sistema Comercio Electrónico Seguro (CES) de poco servirá si en tu tienda virtual no cuentas con medidas de seguridad básicas: un certificado SSL y un protocolo HTTPS, por ejemplo. Por lo general, las plataformas para alojar ecommerces más importantes, como Shopify, BigCommerce o WooCommerce, cuentan con estos certificados elementales; sin embargo, si alojas tu tienda en una plataforma distinta, quizá debas adquirirlos por tu propia cuenta.

HTTPS es un protocolo de comunicación que permite la transferencia segura de información en Internet. Para que tu página web funcione bajo el protocolo HTTPS, deberás instalar un certificado SSL, que crea un enlace cifrado entre el servidor y el navegador web, lo cual protege las transacciones en línea, velando por la seguridad de la información de los clientes.

3. Exigir contraseñas seguras

comercio-electronico-seguridad-tienda-ciberseguridad

Como propietario de una tienda virtual, puedes solicitar a los usuarios de la tienda que creen cuentas con contraseñas seguras y evitar así delitos como el robo de identidad. Algunos aspectos de las contraseñas seguras son:

  • Con más de 8 caracteres
  • Que incluya caracteres especiales (por ejemplo: @, !, “, %, &, etc.)
  • Que no sea la misma plataforma utilizada en otras plataformas y cuentas
  • Que no sean fechas o números importantes, como fechas de nacimiento o direcciones

Otra manera de garantizar que la persona que ingresa al sistema es un usuario legítimo es la autentificación para un comercio electrónico seguro: además de su contraseña, al usuario se le solicitará información extra, como un código enviado a su teléfono celular o una respuesta secreta. Solo así se le permitirá concretar la compra.

4. Elegir una pasarela de pago segura

01-mujer-comprando-en-celular

La pasarela de pago es el puente entre nosotros, nuestros clientes y los bancos de ambas partes. Es decir, es el nexo que garantiza la seguridad en las transacciones de compra y venta, y la que autoriza o rechaza los pagos. Como maneja información muy sensible para ambas partes de la transacción, una pasarela de pago tiene que ser segura.

Las pasarelas de pago más conocidas son PayPal, Stripe, Braintree o MercadoPago. Si hablamos de seguridad, todas tienen buena reputación; sin embargo, quizá PayPal sea la que ofrece más garantías, porque no solicita los datos bancarios de los usuarios para realizar una compra sino que utiliza el email registrado asociado a la tarjeta.

Si quieres añadir seguridad extra, se puede adquirir una pasarela de pago que cuente con un Sistema de Verificación de Dirección (AVS), que le solicita al comprador la dirección fiscal a la que está vinculada la tarjeta. 

5. Realizar backups periódicamente

comercio-electronico-seguridad-tienda-ciberseguridad

¿Te imaginas entrar un día a tu ecommerce y encontrarte con la sorpresa de que años de esfuerzo se han ido a la basura? Esto es lo que podría ocurrir si un delincuente decide entrar en la base de datos de tu comercio virtual y robar toda la información, con el objetivo de encontrar datos sensibles de tus usuarios o simplemente perjudicarte. Por eso, es importante hacer un backup periódicamente de toda la base de datos de tu ecommerce.

6. Mantener informados a tus clientes

comercio-electronico-seguridad-tienda-ciberseguridad

Hay una técnica de seguridad que no requiere la instalación de ningún plugin ni la contratación de un experto en seguridad. Se trata de mantener una comunicación constante y fluida con tus clientes, e informarles cuáles son las posibles estafas a las que podrían estar expuestos y cómo resolverlas. 

Por ejemplo, puedes hacer uso del email marketing para enviar un correo electrónico a todos tus clientes y asegurarles que jamás les solicitarás ningún tipo de información bancaria. Esto los instruirá frente a delitos como el phishing, que consiste en la suplantación de la identidad de una marca para engañar a sus clientes.

7. Instalar un sistema de detección del fraude

comercio-electronico-seguridad-tienda-ciberseguridad

Un propietario puede hacer sus mejores esfuerzos para reducir los problemas de seguridad en su tienda virtual. Sin embargo, los expertos en seguridad informática serán quienes garanticen los mejores resultados a la hora de proteger un comercio virtual. En este punto, es importante adquirir una herramienta de detección antifraude, como Critical.net, que detecte los usuarios maliciosos antes de que ingresen a tu sistema a partir de sofisticados procesos automatizados.

Delegar el trabajo relacionado a la seguridad a personas expertas en ello hará que tú puedas enfocarte en lo realmente importante para tu ecommerce: vender más y hacer crecer tu negocio.

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

Riesgos del e-Commerce: ¿A qué se enfrentan los vendedores en línea?
Riesgos del e-Commerce: ¿A qué se enfrentan los vendedores en línea?
8 diciembre, 2021

El comercio electrónico no hace más que crecer. Hoy en día, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y...

Cómo mejorar la seguridad para plataformas de comercio electrónico
Cómo mejorar la seguridad para plataformas de comercio electrónico
19 enero, 2022

Las ventajas del ecommerce son muchas. La venta minorista en Internet amplía los horizontes de mercado, reduce costos de...

Amenazas del comercio electrónico: los peligros más grandes
Amenazas del comercio electrónico: los peligros más grandes
7 diciembre, 2021

El comercio electrónico viene creciendo de manera sostenida durante los últimos años. De hecho, durante el 2020 y a raíz...