¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

En los últimos años, la práctica de comprar productos por internet se ha transformado de una nueva tendencia a una realidad concreta en México. Los consumidores mexicanos están optando por hacer compras online más y más cada día, así que los emprendedores que establecen tiendas digitales están en una excelente posición para atraer clientes por la web. Pero, la evolución del comercio electrónico en México ha seguido una trayectoria única, así que los dueños de negocios digitales tienen que aprender lo más posible acerca de esta industria para tomar las mejores decisiones.

No hay duda de que el ecommerce en México está creciendo, pero hay muchos datos que tienes que aprender para crear una tienda que produzca resultados. En este artículo, vamos a repasar la definición del comercio electrónico y algunos datos acerca de esta industria. Además, vamos a examinar los obstáculos más grandes y explorar 5 claves para crear una tienda electrónica exitosa.

01 - México - Comercio Electrónico -  Éxito - Tienda - en linea - online -  2022

La definición de comercio electrónico

Si entraste a Google para buscar “comercio electrónico México” o “e-commerce México” probablemente tengas una idea de que es, pero vamos a definir esta práctica para que tenga un significado estándar.

Dicho simplemente, el comercio electrónico se refiere a los negocios que llevan a cabo parte o todas de sus interacciones por la web.

Cualquier empresa, compañía, o emprendedor que venda, publique, distribuya, o compre productos por internet es parte del ecosistema del comercio electrónico. Cada ecommerce mexicano es diferente, pero también son susceptibles a los elementos que afectan la industria del comercio electrónico en México.

Si estás pensando en abrir una tienda por internet, tienes que familiarizarte con los acontecimientos que impactan a tu tienda y tomar medidas preventivas para asegurarte que tu negocio siempre esté disponible por la web.

El comercio electrónico en México: Lo que tienes que saber

Se estima que el 2021, más de 44% de la población mexicana adquirió bienes o servicios por internet y se proyecta que este número va a incrementar a más del 50% para finales del 2022.

En otras palabras, se espera que más de 34 millones de consumidores adultos mexicanos hagan compras en línea este año y muchos de estos usuarios van a procesar órdenes a través de páginas de empresas independientes.

Otros detalles que tienes que saber incluyen:

El tamaño de la industria

Se calcula que el mercado de ecommerce mexicano tiene un valor de más de 32 mil millones de dólares. Las interacciones online representan aproximadamente el 9% de las ventas minoristas de todo el mercado y varias proyecciones indican que esa cifra va a incrementar en los siguientes años a un ritmo de hasta 27%.

¿Qué significa esto para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que tienen una tienda en línea?
Es muy fácil: sus clientes potenciales están comprando a través de la web con mucha más frecuencia, entonces tener una tienda intuitiva y atractiva es crucial.

Las tendencias de usuario y de la industria en México

El comportamiento del consumidor promedio en México ha cambiado mucho en los últimos años. Vamos a descartar los cambios específicos que ha inducido la pandemia en el comercio electrónico en México en una sección independiente, pero vale la pena señalar que el ecommerce mexicano estaba creciendo incluso antes de que empezara la crisis global.

El reporte de la Asociación Mexicana de Ventas Online confirma que el comportamiento de los usuarios en México es muy diferente a otros países. Por ejemplo, los usuarios mexicanos usualmente piden productos en línea cuando no están disponibles en tienda, así que recurren al internet por necesidad y no por comodidad.

Esto significa que los negocios digitales que se especializan en vender objetos populares que son difíciles de encontrar pueden tener más probabilidad de atraer clientes interesados.

La importancia de las ventas móviles

¿Sabías que el 89% de todas las ventas en línea en México son realizadas por smartphone?

Los dispositivos móviles han facilitado en gran parte el crecimiento de la industria del ecommerce mexicano. Los consumidores locales usan dispositivos para adquirir medicamentos, comprar entretenimiento, encontrar productos de cuidado personal, y comida, entre otros tipos de productos.

 

02 - México - Comercio Electrónico -  Éxito - Tienda - en linea - online -  2022.

¿Cuáles son los obstáculos más grandes para los comerciantes digitales en México?

Aunque los pronósticos indican que la industria de ecommerce mexicana va a experimentar un crecimiento sustentado por los siguientes años, aún hay muchos obstáculos que tienen que superar los comerciantes digitales.

Por ejemplo, los consumidores aún desconfían mucho del servicio postal público, lo cual limita el tipo de productos que están dispuestos a pedir en línea. Los servicios de entrega privados suelen elevar los costos demasiado para ser una alternativa concreta, lo cual deja a los dueños de tiendas on line en una difícil situación.

La mejor alternativa es crear contenido que le dé motivos a los consumidores para confiar en el servicio público, pero este proceso no es inmediato.

Además de esto, algunos obstáculos comunes incluyen:

La seguridad

El reporte de la Asociación Mexicana de Ventas Online indica que 4 de cada 5 consumidores se aseguran que las tiendas digitales que utilizan están protegidas con mecanismos antifraude.

No cabe duda que el fraude digital se ha convertido en uno de los problemas más grandes para los comerciantes en línea a nivel global. Sin embargo, hay muchas estrategias que puedes implementar para proteger tu tienda, como los certificados SSL, el uso del protocolo HTTPS, y el uso de plataformas antifraude como Critical.net.

La creación de tiendas atractivas

Crear una tienda digital no es difícil, pero es un proceso gradual. Tienes que incluir los elementos adecuados y asegurarte que todas las funcionalidades de la página cumplan su desempeño.

Hay muchos creadores de tiendas en línea que puedes usar y varias de estas opciones no necesitan conocimientos técnicos. Si sabes lenguajes de programación HTML o CSS puedes usar plataformas un poco más complejas, pero que también te dan más control sobre tu tienda digital.

La falta de acceso a internet de banda ancha y métodos de pago digitales

El último obstáculo se divide en dos partes, aunque los dos son el resultado del mismo fenómeno.

La falta de acceso al internet de banda ancha reduce la cantidad de usuarios que compran productos en línea. No todas las tiendas tienen versiones móviles ni servidores de alta calidad así que la única manera de acceder a estas páginas es a través de una conexión rápida o con una computadora.

A esto hay que sumarle el número relativamente bajo de consumidores mexicanos que tienen acceso a métodos de pago digitales. Hay millones de mexicanos que no tienen cuenta bancaria o tarjeta de crédito y estos consumidores representan una gran porción del mercado total. Pero, para finales del 2022 se espera que más del 70% del territorio nacional tenga acceso a internet de alta velocidad, lo cual alimentaria al crecimiento del comercio electrónico aún más.

 

03 - México - Comercio Electrónico -  Éxito - Tienda - en linea - online -  2022.

Impacto del COVID-19 en comercio digital mexicano

Aunque la mayoría de industrias han experimentado un periodo difícil, el ecommerce mexicano ha florecido durante la pandemia.

La Asociación Mexicana de Ventas Online señala que el comercio en línea creció más del 80% del 2019 al 2021. Se espera que vuelva a incrementar en 2022, creciendo esta vez por un 100%.

La pandemia causada por el COVID-19 resultó en un número más alto de transacciones digitales, pero también cambió las prioridades de los consumidores digitales. Entre los productos más populares durante la pandemia están los artículos de higiene personal, artículos para el hogar, servicios de transporte locales, aparatos eléctricos, y alimentos.

Una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que los principales obstáculos son exactamente los mismo que antes de que empezara la crisis.

5 consejos para crear una tienda en línea exitosa

En esta sección te compartimos cinco consejos para crecer tu tienda y mejorar su desempeño tanto a corto como a largo plazo.

1. Busca plataformas de seguridad en las que puedas confiar

Los comerciantes digitales en México deben de implementar medidas de seguridad para que sus clientes se sientan protegidos mientras procesan sus pagos.

Hay varias herramientas que puedes implementar, como las plataformas antifraude que permiten verificar las transacciones en tu página. Pero, recuerda que los niveles de seguridad de tu tienda dependen directamente de la calidad del servicio que contrates. Crtical.net ofrece un servicio antifraude que protege a los comerciantes de posibles transacciones fraudulentas y reduce la revisión manual de pedidos para evitar los contracargos o chargebacks que tanto atormentan a los dueños de tiendas en línea.

Por ende, tienes que asegurarte de estar trabajando con una plataforma que sea de fiar, como Critical.net.

2. Invierte en mercadeo y publicidad digital

Muchos negocios cometen el error de lanzar una tienda digital sin ajustar o planear su estrategia de mercadeo.

La mejor manera de atraer consumidores digitales es a través de los motores de búsqueda, redes sociales, y otras plataformas virtuales. En buena idea invertir en estrategias de promoción innovadoras como el SEO y Marketing Digital que te permitan establecer contacto con una gran porción de tu público sin necesidad de una gran inversión.

3. Enfócate en los dispositivos móviles

Como señalamos anteriormente, los dispositivos móviles son de suma importancia. Deberías de tener un diseño adaptable y enfocarte en crear una buena experiencia en tu tienda móvil para incrementar el número de ventas que genera tu tienda.

4. Usa un programa de administración de contenido para ecommerce

Hay muchas plataformas de gestión para página web, pero no todos tienen habilidades diseñadas para el comercio electrónico. Si verificas que tu administrador de contenido es para ecommerce, vas a poder crear galerías de productos e integrar pasarelas de pago con mucha más facilidad.

5. Sé el primero en incorporar elementos innovadores

La realidad aumentada y la realidad virtual (RA y RV, respectivamente) le dan a los comerciantes la habilidad de ofrecer una experiencia más inmersiva a sus clientes.

Si bien es cierto que los productos de RA y RV aún no han entrado de lleno al mercado Mexicano, los primeros en incorporar esta y otras tecnologías innovadoras van a estar en mejor posición para tomar ventaja de ellas en el futuro.

 

04 - México - Comercio Electrónico -  Éxito - Tienda - en linea - online -  2022.

¿Quieres establecer una tienda digital en México? Encuentra una solución antifraude efectiva

Para crear una tienda digital exitosa en México tienes que diseñar una página que sea atractiva y segura. Asegúrate de evaluar todas las opciones de seguridad que tengas disponibles y escoger al mejor proveedor para cada una.

Si quieres saber más información sobre Critical.net, como trabaja nuestra plataforma, o como te puede ayudar, contáctanos ahora.

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

Medidas de Seguridad en el Comercio Electrónico en México
Medidas de Seguridad en el Comercio Electrónico en México
5 enero, 2022

De acuerdo al reporte Venta Online 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico experi...

Cómo Abrir Una Tienda En Línea con WooCommerce México
Cómo Abrir Una Tienda En Línea con WooCommerce México
10 febrero, 2022

Si tienes una tienda en línea, puedes atraer un gran número de clientes dentro y fuera del territorio Mexicano. Pero, es...

Evaluando las oportunidades y riesgos de los negocios electrónicos
Evaluando las oportunidades y riesgos de los negocios electrónicos
8 diciembre, 2021

Estamos viviendo un boom del e-commerce latinoamericano. En los últimos años —y, en particular, durante el 2020—, la ven...