¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

Si estás pensando en migrar tus actividades comerciales al mundo digital, es común que te surjan algunas dudas. El formato de venta de productos y servicios por Internet, llamado ecommerce o comercio electrónico, está cada vez más expandido en todo el mundo, y en particular en Latinoamérica. Pero ¿cuáles son las principales diferencias entre el ecommerce y el comercio tradicional? En este artículo, despejamos todas tus dudas para que tomes la mejor decisión para tu negocio.

01 - Tienda en linea - Comercio Electrónico  - Comercio Tradicional - Comparan

¿En qué se diferencia el comercio tradicional del ecommerce?

En primer lugar, hay que decir que tanto el comercio tradicional como el comercio electrónico son formatos de venta de productos y servicios a clientes u otras empresas. Sin embargo, ambos sistemas tienen una diferencia principal: mientras que el comercio tradicional se basa en el alquiler de un espacio físico para la atención al público, en el comercio electrónico todas las actividades se realizan vía Internet, ya sea mediante marketplaces (sitios específicos para ecommerces), redes sociales o páginas web.

Durante los últimos años, el ecommerce ha ganado fuerza entre los consumidores gracias a una serie de ventajas, como la flexibilidad en los horarios y la posibilidad de comprar desde cualquier parte del mundo. Durante el 2020, en el marco de la pandemia, el mundo entero experimentó una fuerte suba del consumo por Internet. En Latinoamérica, en particular, este tipo de comercio creció cerca de un 37%.

 

02 - Tienda en linea - Comercio Electrónico  - Comercio Tradicional - Comparan

Principales diferencias entre comercio tradicional y ecommerce

Si tienes un negocio físico y estás pensando en la posibilidad de tener presencia online, o si quieres emprender un negocio directamente en Internet, seguramente quieras saber cuáles son las principales diferencias entre estos dos formatos. A continuación, las veremos en detalle.

Costos

En la comparación entre comercio online vs. comercio tradicional, no hay dudas de que una de las mayores diferencias tiene que ver con los costos de inversión y mantenimiento. En un comercio clásico, deberás hacer frente a los excesivos gastos del alquiler de una tienda, que puede incrementarse si el local está ubicado en una zona de alta actividad comercial. Además, deberás abonar tarifas mensuales como la luz, el gas, el teléfono o Internet, y tendrás que contratar empleados.

Por su parte, para vender por Internet solo es necesario contar con un alojamiento web que puede implicar una tarifa única o una tarifa mensual. Además, existen plataformas de marketplace que brindan todas las facilidades para que una misma persona gestione todos los procesos de la tienda. En este artículo puedes ver una lista de los mejores marketplaces para tu tienda virtual.

Comodidad

El segundo punto de la comparación de comercio online vs. comercio tradicional tiene que ver con la comodidad y la facilidad de acceso a la tienda. En principio, un negocio físico estará disponible solo para los clientes que vivan cerca o que pasen por la zona. Esto complica mucho la posibilidad de que la marca expanda sus horizontes más allá de su comunidad. Por otro lado, el tiempo posible de compra de productos estará circunscripto al horario comercial.

En cambio, un negocio virtual está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, para todas las personas del mundo que cuenten con un dispositivo conectado a Internet. El hecho de que sea posible adquirir los artículos a toda hora hace que las ventas crezcan considerablemente.

Pruebas

En relación con la posibilidad de probar y examinar los productos antes de comprarlos, las tiendas físicas llevan la ventaja. En un negocio clásico, los clientes pueden ver los artículos, compararlos con otros e incluso sacarse todas sus dudas con el personal de la tienda.

En un negocio electrónico, los clientes solo podrán leer las especificaciones del producto y ver fotografías o videos, mientras que deberán confiar en las reseñas disponibles. Sin embargo, para hacer frente a esta situación, la mayoría de los ecommerces cuenta con políticas de devolución amigables.

Pagos

Generalmente, los cobros en el formato de comercio clásico se limitan a unas pocas posibilidades: efectivo y tarjeta de crédito o débito —aunque, en los últimos meses, se han expandido las carteras virtuales gracias al cobro mediante códigos QR—. Esto implica que varias personas manipulen las tarjetas de crédito o débito de los clientes.

Los ecommerces, por su parte, utilizan pasarelas de pago que garantizan la confiabilidad y la seguridad de los datos de los usuarios gracias a sofisticados protocolos, como el SSL o el TLS. En este artículo puedes ver más información sobre cómo funcionan las pasarelas de pago en los comercios electrónicos.

Marketing

El negocio clásico permite la interacción cara a cara, lo cual facilita la comunicación entre el vendedor y el cliente. No obstante, esto no significa que el comercio electrónico no pueda ofrecer un servicio personalizado. Todo lo contrario: el marketing digital ofrece la segmentación de públicos, algo que da la posibilidad de direccionar promociones, ofertas y otras publicaciones a los clientes correctos.

Conclusión

Entonces, ¿quién gana en la comparación del comercio electrónico vs. comercio tradicional? Lo cierto es que ambos formatos tienen sus ventajas y desventajas. Los comercios físicos permiten a los clientes probar los productos y tener una relación más directa con los vendedores, algo que no ocurre con los ecommerces. Sin embargo, las tiendas virtuales son excelentes para expandir los horizontes de tu negocio y llegar más allá del espacio inmediato, algo que sin dudas incrementará tus ventas.

Muchas veces, el comercio electrónico puede servir como un complemento para el comercio tradicional. En definitiva, digitalizar tu negocio es una gran idea, sobre todo en una época donde la gente valora aspectos como la flexibilidad y la comodidad a la hora de comprar.

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

La Trayectoria y Evolución del Comercio Electrónico en México
La Trayectoria y Evolución del Comercio Electrónico en México
7 febrero, 2022

Hoy en día, tener una tienda en línea es una de las mejores maneras de fomentar el crecimiento de tu negocio. Pero, tamb...

¿Para qué sirve el comercio electrónico? Cómo hacer crecer tu empresa
¿Para qué sirve el comercio electrónico? Cómo hacer crecer tu empresa
29 enero, 2022

El ecommerce o comercio electrónico llegó para quedarse. Durante la pandemia, las restricciones de circulación hicieron ...

Las mejores plataformas de comercio electrónico para tu tienda
Las mejores plataformas de comercio electrónico para tu tienda
17 enero, 2022

El comercio electrónico se ha convertido en la opción preferida para muchos usuarios a la hora de realizar sus compras, ...