¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

01 - pasarela de pago - seguridad - tienda en linea - tienda online A la hora de llevar adelante un comercio electrónico, sin importar si es pequeño, mediano o grande, es necesario poseer un sistema de cobros seguro y eficiente. La opción perfecta es tener una pasarela de pagos: un proveedor de servicios que permite vender productos y servicios en tu tienda online. Pero ¿cómo funciona una pasarela de pago? En este artículo, te acercamos una guía completa para que puedas cobrar con tarjeta de crédito en tu negocio virtual.

¿Qué es una pasarela de pago?

Antes de ver cómo funcionan las pasarelas de pago, es importante definir qué son. Se trata de un software que sirve para cobrar mediante una tarjeta de crédito o débito a los clientes a través de Internet, por lo que son indispensables en la venta online. Las pasarelas de pago —también conocidas por su nombre en inglés, payment gateways—, son un puente entre el cliente, el vendedor, el banco del comerciante y el banco emisor de la tarjeta. El hecho de que sea un nexo entre estos actores de la transacción garantiza la seguridad del proceso.

Pero ¿por qué decimos que las pasarelas de pago son tan seguras? Lo cierto es que las gateways utilizan un protocolo único de interacción y cifran los datos sensibles de las tarjetas de los clientes —su  número, el código CCV o la fecha de expiración— reduciendo las posibilidades de que algún delincuente virtual cometa un ilícito como un fraude o una estafa.

03  - pasarela de pago - seguridad - tienda en linea - tienda online

¿Cómo funciona una?

Ahora que sabemos qué es una pasarela de pago, podemos entrar más en detalle para ver su funcionamiento. Este es bastante sencillo; lo más importante es saber que son cinco los componentes principales que toman parte en la transacción:

  • El cliente. Lógicamente, para que exista una transacción comercial en una tienda online tiene que haber un comprador interesado. En los últimos años —y más aún a raíz de la pandemia— las ventas online se incrementaron notablemente, por lo que encontrar miles de personas interesadas en comprar productos y servicios por Internet hoy en día es algo muy común. 
  • El vendedor. La otra parte indispensable de cualquier transacción comercial involucra a un vendedor. En este caso, se trata del dueño de una tienda, que puede ser eminentemente online o haber migrado sus actividades al mundo virtual poco tiempo atrás.
  • La pasarela de pagos. Como ya hemos explicado, se trata de un software que permite la comunicación entre el banco del comercio y el banco del cliente. Su función es la de obtener toda la información bancaria del comprador interesado para enviarla de forma segura al banco.
  • Banco adquirente. El banco adquirente —también conocido como banco mercantil— es la entidad financiera que mantiene la cuenta bancaria del comerciante
  • Sistema de tarjeta del cliente. Es la red de pago a la cual está vinculada la tarjeta del cliente (por ejemplo: Visa, American Express o MasterCard).
  • Procesador de pagos. Se trata del canal de interconexión y remisión de la información de pago entre el banco adquirente de la tienda virtual y el banco emisor de la tarjeta.

Cómo funciona la pasarela de pago: paso a paso

Si eres dueño de un comercio online, seguramente quieras saber cuál es el paso a paso de una pasarela de pago. ¿Cuál es el destino de la información bancaria del cliente? ¿Y de los datos que envía el comercio? Lo cierto es que el paso a paso de una pasarela de pago puede parecer algo complejo, pero todo ocurre en cuestión de segundos.

Paso 1. Selección del producto.

Una vez que el cliente de un comercio electrónico selecciona el producto o el servicio que quiere adquirir, llega hasta la última pantalla previa a la compra. Allí, se le solicita que ingrese los datos de su tarjeta de crédito: el número, la fecha de vencimiento, el código CCV y el nombre tal cual figura en el plástico.

Es importante destacar que toda la información que brinda el cliente está cifrada mediante un protocolo Security Sockets Layer o “capa de puertos seguros”, más conocido como SSL. Este protocolo garantiza que la comunicación entre todas las partes de la transacción es completamente confidencial. Aquí puedes leer más sobre métodos de seguridad en el comercio electrónico.

Paso 2. Envío de la información. 

Una vez que la pasarela de pago recibe la información bancaria del cliente, esta la reenvía al banco adquirente. Luego, el banco adquirente vuelve a mandar toda esa información al banco emisor de la tarjeta de crédito del comprador y queda a la espera de que este autorice o rechace la transacción. 

Paso 3. Autorización o rechazo de la compra. 

El banco que emitió la tarjeta de crédito o débito del cliente recibe la petición de compra y envía una respuesta donde determina si la operación fue aprobada o rechazada. Si fue aprobada, la pasarela de pago traslada la respuesta al sitio web donde se hizo la compra. El cliente recibe una notificación donde se le informa que el pago fue aprobado. Finalmente, el banco adquirente deposita el dinero de la compra en la cuenta del vendedor.

Los tres estados de las pasarelas de pago 

¿Cuáles son las posibles funciones de una pasarela de pago? En líneas generales, hay tres: pago aceptado, pago pendiente y pago rechazado. Vamos a verlo en detalle a continuación.

  • Pago aceptado. Esta función muestra al comprador un código conocido como TAN, que viene del inglés Transaction Authentication Number (“número de transacción autorizado”). Si no aparece este código, quiere decir que la venta no se ha concretado y, por ende, el vendedor no percibirá el monto de la compra en su cuenta bancaria.
  • Pago pendiente. A veces, los clientes llegan hasta la última pantalla, ingresan algunos datos de su tarjeta de crédito y luego, por diferentes razones, se marchan. De hecho, la tasa de abandono de carritos es sorprendentemente alta (¡algunas fuentes hablan de hasta un 70%!). En estos casos, la pasarela de pago enviará una notificación al comercio donde le mostrará que el pago quedó pendiente
  • Pago cancelado. Puede ocurrir que la tarjeta de crédito o débito del cliente no teng}a fondos suficientes para realizar la compra, o que esté bloqueada por el banco. En estos casos, el pago queda como cancelado y se genera un código de error que se envía tanto al cliente como al comercio.

 

02 - pasarela de pago - seguridad - tienda en linea - tienda online

¿Qué pasarela de pagos elegir?

Ahora que sabes cómo funcionan las pasarelas de pago, quizá estés pensando en implementar una en tu tienda virtual. Pero ¿cuál elegir? PayPal, MercadoPago, Amazon Pay… la verdad es que hay muchas (aquí puedes ver una lista completa de las mejores pasarelas de pago para tu negocio). Entonces, ¿qué deberías tener en cuenta? Estos son los diferentes tipos de pasarelas de pagos:

Pasarelas de pago de redirección

Para finalizar la transacción, el cliente es redirigido al sitio web de la pasarela de pago. Esto quiere decir que la compra no se realiza dentro del sitio web de la tienda virtual. Sin embargo, para darle mayor tranquilidad al usuario, el logotipo de tu marca aparecerá durante toda la operación.

Esta es una opción especialmente útil para emprendimientos o empresas pequeñas o medianas, ya que tanto la implementación de protocolos como el cumplimiento de la privacidad es tercerizado y se deja en manos de la compañía del gateway. Claro que también tiene algunas desventajas, como el hecho de que el negocio tiene muy poco control sobre las operaciones.

Pasarelas de pago con compra dentro y pago afuera

En esta segunda opción, el usuario realiza toda la compra dentro de tu sitio web pero, al momento de pagar, se lo redirige a una nueva página. Aquí, tu tienda virtual deberá aplicar la normativa PCI, que establece un nivel básico de protección para los clientes ayudando a reducir el fraude y las filtraciones de datos. 

Pasarelas de pago dentro de tu tienda

La tercera opción es utilizar una pasarela de pago que permita que todo el proceso de compra se realice dentro de tu misma tienda virtual. Esta es la opción más usada por las grandes empresas, sobre todo aquellas que tienen un gran volumen de ventas. Este tipo de pasarelas de pago ofrece control y flexibilidad por parte de la tienda.

Conclusión

Como podrás ver, el funcionamiento de una pasarela de pagos es muy sencillo. Su mayor objetivo es funcionar como un puente seguro entre el comprador, el vendedor y los bancos de ambas partes. En definitiva, utilizar una pasarela de pagos o gateway en una tienda online es prácticamente un requisito obligatorio, porque es la única forma en la que podrás realizar cobros con tarjeta de crédito o débito. Además, así estarás garantizando que la transacción sea completamente segura.

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

Las mejores plataformas de comercio electrónico para tu tienda
Las mejores plataformas de comercio electrónico para tu tienda
17 enero, 2022

El comercio electrónico se ha convertido en la opción preferida para muchos usuarios a la hora de realizar sus compras, ...

¿Que es el comercio electrónico? Todo lo que tienes que saber
¿Que es el comercio electrónico? Todo lo que tienes que saber
9 mayo, 2022

No hay dudas: el comercio electrónico llegó para quedarse. Desde la masificación de internet, hacia los años noventa, no...

Comercio Electrónico Seguro: 7 consejos para proteger tu tienda
Comercio Electrónico Seguro: 7 consejos para proteger tu tienda
30 noviembre, 2022

En los últimos años, el comercio electrónico ha vivido un crecimiento exponencial. Hoy, vender y comprar por internet es...