¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

Si tienes un comercio virtual, seguramente sabes que estás expuesto al fraude electrónico. Lamentablemente, este tipo de ilícitos están a la orden del día, sobre todo en Latinoamérica, una región donde el ecommerce viene creciendo a pasos agigantados desde hace varios años. Pero ¿cómo calcular el costo del fraude electrónico en tu empresa?

01 - calcular - costo -l fraude electrónico - tu tienda- en liena - online

Fraude electrónico: un problema que está creciendo en Latinoamérica

El fraude electrónico es un acto ilícito cometido por delincuentes informáticos que consiste en el uso de diversos métodos con el fin de apropiarse de información ajena. Esto causa grandes perjuicios tanto a las empresas como a sus clientes. Por desgracia, nuestra región es particularmente propensa a esta problemática, pero ¿cuál es la explicación de este fenómeno?

Según el Banco Mundial, la penetración de Internet en América Latina se ha dado históricamente más lentamente que América anglosajona y Europa. Esto ha ocasionado que, en general, la gente tendiera a realizar todas sus transacciones en efectivo, con lo cual la incidencia de estafas virtuales en la región permanecía en niveles muy bajos. No obstante, ahora todo cambió. Ante el incremento sin precedentes del comercio electrónico (fomentado, en gran parte, por las restricciones de circulación a raíz de la pandemia por COVID-19), en Latinoamérica se generó una oportunidad propicia para el accionar de estafadores.

Algunas de las estafas más comunes son:

  • Robo de tarjetas. La clonación de las tarjetas de crédito o débito puede ocurrir de forma física o virtual.
  • Phishing. Consiste en la elaboración de un correo electrónico falso para engañar a un usuario, suplantando la identidad de una marca de su confianza. El objetivo final es sustraer información bancaria de la víctima.
  • Fraude de contracargos. Consiste en la cancelación de un producto una vez que este ya ha sido despachado, incurriendo en grandes pérdidas económicas para la empresa.

Aquí puedes ver una lista completa de los fraudes más comunes en los ecommerce.

 

02 - calcular - costo -l fraude electrónico - tu tienda- en liena - online

Cómo calcular el costo del fraude electrónico en tu tienda

Seguramente te estés preguntando cómo calcular el fraude electrónico en tu negocio. Lo cierto es que el propio fraude, por sí solo, hace que se generen pérdidas económicas invaluables, sobre todo debido a una menor confianza en los clientes. Pero, además, el fraude electrónico también genera una alta tasa de rechazos en pedidos legítimos, lo cual incide en estas pérdidas económicas.

A continuación, veremos cuáles son los aspectos de tu tienda virtual que debes tener en cuenta a la hora de calcular el costo del fraude en tu negocio.

Tasa general de fraude

Este índice es la suma de todas las pérdidas financieras por fraude, que pueden tratarse de los costos directos de estas actividades ilícitas, los fondos de cuentas robados o incluso los costos de contracargos. Es importante tener en cuenta que este número no debe dar cero, porque eso significa que no se están ejecutando procedimientos antifraude. Deben tomarse en consideración el costo de las herramientas de seguridad y también de los posibles falsos positivos. Lógicamente, el número de la tasa general tampoco debe ser demasiado alto.

Costo de herramientas contra el fraude

Este número se refiere a las herramientas utilizadas para combatir el fraude electrónico. Es importante que sean lo suficientemente efectivas como para que la reducción de las estafas virtuales sea significativa. En este punto, Critical.net ofrece un software de detección del fraude a partir de listas automatizadas que logra diferenciarlos de aquellos pedidos legítimos, reduciendo la tasa de rechazos por falsos positivos.

Impacto en el cliente

Los controles de fraude deben ser amigables con los clientes de tu tienda virtual. No es recomendable que existan largos cuestionarios o que se les solicite a los usuarios demasiada información, a pesar de que el objetivo sea protegerlos a ellos o proteger a la tienda de posibles delincuentes informáticos. Encontramos tres aspectos centrales para tener en cuenta cuando hablamos del impacto en el cliente:

  • Inicio de sesión. Los controles de acceso a la cuenta deben estar desprovistos de obstáculos.
  • Incorporación de clientes. La suscripción a tu negocio virtual no debe tener demasiados pasos.
  • Tasa de abandono de carritos. Según Statista, el 79,8% de los pedidos de compras online fueron abandonados en marzo de 2021. Esto tiene que ver con controles de fraude demasiado engorrosos.

Conclusión

En una época donde el acceso a Internet se encuentra cada vez más democratizado, todo el mundo quiere hacer compras online. Si bien esta es una gran noticia para todas las empresas con actividad digital, también existe una parte más oscura: los estafadores informáticos pueden cometer actos delictivos con mayor facilidad. Sin embargo, hacer un monitoreo periódicamente de algunas métricas de tu tienda te ayudará a reducir los costos del fraude electrónico en tu ecommerce.

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

Los 7 pecados de las compras navideñas: Cómo evitar el fraude
Los 7 pecados de las compras navideñas: Cómo evitar el fraude
22 noviembre, 2022

Estas son las situaciones de las que jamás debes confiarte durante la época de compras navideñas. Los fraudes están a la...

Tipos de seguridad en el eCommerce: ¿Cómo funcionan?
Tipos de seguridad en el eCommerce: ¿Cómo funcionan?
19 noviembre, 2021

A la hora de llevar adelante un comercio electrónico, la seguridad debe ser uno de los aspectos centrales. Esto garantiz...

México y el Comercio Electrónico: La Clave del Éxito enTienda en 2022
México y el Comercio Electrónico: La Clave del Éxito enTienda en 2022
26 enero, 2022

En los últimos años, la práctica de comprar productos por internet se ha transformado de una nueva tendencia a una reali...