El Cyber Monday es uno de los momentos del año más importantes para el comercio electrónico. Su fecha exacta varía según el país, pero en general se resume a lo mismo: durante un lunes de noviembre -y a veces durante algunos días más -, las tiendas online bajan sus precios. Por supuesto, esta situación excepcional es beneficiosa tanto para los compradores como para los vendedores, porque de esta forma los compradores consiguen los productos que desean a un buen precio, y los vendedores aumentan su volumen de ventas. Sin embargo, también es cierto que la situación beneficia a un tercer grupo: los ciberdelincuentes.
Este momento del año, en el que aumentan a la vez el tráfico y las ofertas, es especialmente delicado para cualquiera que se dedique al e-commerce. Por eso, en este artículo discutiremos algunas de las medidas que es imprescindible tomar para asegurar un comercio seguro.
Fraude: Cyber Monday y el comercio electrónico
El Cyber Monday empezó a celebrarse en Estados Unidos durante la primera década de los 2000. Surgió como una suerte de continuación del Black Friday, la fecha en que, después del Día de Acción de Gracias - cuarto jueves de noviembre -, los comercios abren sus puertas con enormes descuentos. El Cyber Monday ocurre, entonces, al lunes siguiente. Tiene la intención de estimular las ventas por internet. Con los años, la celebración se ha extendido a muchos otros países, y hoy en día es francamente popular.
Como cualquier otro momento en el que las ventas aumentan drásticamente, el Cyber Monday es un período crítico en términos de seguridad electrónica. Muchas tiendas pequeñas tienen problemas manejando el aumento en la demanda, cosa que las expone a estafas como los fraudes por contracargos. A su vez, muchos clientes confunden intentos de phishing con ofertas o descuentos enviados por mail.
Por eso es fundamental afrontar esta fecha adecuadamente preparado. De esta forma, los comercios pueden explotar todas sus ventajas sin sufrir sus riesgos.
Las mejores estrategias para evitar el fraude en Cyber Monday
En términos generales, el Cyber Monday no presenta desafíos nuevos a la seguridad. Son los mismos desafíos, pero potenciados. En esta fecha, tener mecanismos de protección eficientes no es solo necesario: es también urgente. Por supuesto, existen muchísimas estrategias para evitar el fraude electrónico, pero aquí detallamos las principales:
1. Utilizar autenticaciones en dos pasos
La mayoría de los sistemas de compras online, en los últimos años, han incorporado la autenticación en dos pasos como estándar. Esto implica, simplemente, exigir más información además del usuario y la contraseña. Hay muchas formas de hacerlo, desde vincular la cuenta con el teléfono y enviar un SMS hasta usar datos biométricos como la huella digital o el reconocimiento facial. Todas tienen algo en común: dificultan la tarea de los ciberdelincuentes.
La función de la autenticación en dos pasos es evitar que un estafador se apropie de la cuenta de un usuario legítimo. De esta forma, previene operaciones fraudulentas que perjudican tanto al usuario como al vendedor.
2. Aclarar las políticas de envíos y devoluciones
Cuando la demanda aumenta súbitamente, como durante el Cyber Monday, uno de los riesgos más grandes es el fraude por contracargos o chargeback. Este ocurre cuando el titular de la tarjeta utilizada en la compra exige un reembolso ilegítimo. El objetivo del ciberdelincuente, en esta operación, es quedarse a la vez con el producto y el dinero, perjudicando doblemente al comerciante.
Para evitarlo, muchas tiendas eligen tener políticas de envíos con muchas redundancias y mecanismos de devolución extremadamente restrictivos. Por supuesto, esto reduce la cantidad de fraudes por contracargos, pero también obstaculiza las ventas legítimas. Esto solo transforma el problema. La experiencia de compra de los usuarios es determinante para generar fidelidad, y las políticas de envío y devoluciones cumplen en esto un rol fundamental.
Por eso, la mejor opción es tener políticas de envíos y devoluciones claras, seguras y con pocas fricciones. De esta forma, el vendedor puede garantizar una buena experiencia de compra sin exponerse innecesariamente.
3. Invertir en mecanismos de seguridad
A la hora de prevenir el fraude de Cyber Monday, es fundamental contar con personal atento y capacitado, que sea consciente de los riesgos que enfrenta. Una parte importante de la seguridad, dentro del comercio electrónico, es entender los peligros. Sin embargo, eso solo no es suficiente. Para protegerse eficientemente del fraude electrónico, hay otra estrategia fundamental: contar con la ayuda de los expertos.
Critical.net ofrece soluciones para la prevención y gestión del fraude electrónico. Con Critical.net, puedes estar preparado para evitar las revisiones manuales en tu tienda en línea y prevenir los pedidos fraudulentos. Puedes iniciar una prueba gratuita de 14 días en cualquiera de los panes de Critical.net hoy mismo.
Fraudes en Cyber Monday y cómo evitarlos
El Cyber Monday es una gran oportunidad. En esta época final del año, un aumento en el volumen de ventas puede ser, para un comercio pequeño, la diferencia entre fundir o salir a flote. Sin embargo, lo mismo puede decirse de una estafa. En momentos de gran volumen de tráfico, como es el Cyber Monday, los comercios están especialmente vulnerables. Un fraude inoportuno puede frustrar todas las expectativas puestas en esta fecha.
Por eso los comercios tienen que tomar las medidas de seguridad adecuadas. De esta forma, podrán aprovechar todo lo que el Cyber Monday tiene para ofrecer. No tendrán que preocuparse por fraudes y estafas, y se concentrarán en lo que mejor saben hacer: ¡Vender!
Deja tu Comentario: