¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

01 - Latinoamérica -  fraude electrónico

Con el crecimiento de los comercios electrónicos a raíz de la pandemia, Latinoamérica se convirtió en una de las regiones del mundo donde más se incrementaron las ventas online. Sin embargo, esta realidad trae consigo una problemática: el crecimiento de las oportunidades de estafadores virtuales para cometer actividades ilícitas.

A continuación, veremos por qué Latinoamérica es una región vulnerable al fraude digital y cuáles son las claves para evitarlo.

América Latina: la región donde más crece el e-commerce

Según un informe realizado por la plataforma de comercio digital VTEX y publicado por la revista Forbes, los países donde se registró un mayor impulso del comercio digital durante el período 2019-2020 fueron, en orden: Brasil, México, Argentina y Colombia. Esto se explica, en gran medida, por los confinamientos que tuvieron lugar a lo largo y a lo ancho de toda la región, lo cual hizo que mucha gente cambiase sustancialmente sus dinámicas de consumo, comenzando a adquirir productos y servicios en Internet.

Por supuesto, lo que ocurre en Latinoamérica va en sintonía con lo que sucede en el resto del mundo. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), durante el 2020 las ventas globales de comercio electrónico aumentaron a 26,7 billones de dólares, representando un 19% de todas las ventas minoristas frente al 16% registrado el año anterior.

¿Por qué Latinoamérica es susceptible al fraude?

La situación de seguridad frente a actividades ilícitas de estafadores virtuales no es exactamente igual en Latinoamérica y en otras regiones del mundo.

Según expertos, en esta zona están dadas las condiciones propicias para que exista un mayor crecimiento del fraude virtual. Pero ¿por qué se da esta situación?

Un avance mas lento en telecomunicaciones y la desconfianza en el usuario común a la hora de comprar en línea.

Lo cierto es que la penetración de Internet en Latinoamérica ha sido históricamente más lenta que en regiones como Europa o Estados Unidos, según datos del Banco Mundial. Esto ha hecho que, en general, la gente tendiera a realizar todas sus transacciones en efectivo, evitando de esa forma caer en estafas, fraudes y otro tipo de delitos cibernéticos.

Sin embargo, la llegada de la pandemia por COVID-19 cambió las reglas del juego en todo el mundo, y Latinoamérica no fue la excepción. Como hemos establecido, el comercio electrónico vivió un crecimiento sin precedentes, haciendo que cada vez más personas comiencen a confiar en las empresas a la hora de brindar sus datos bancarios.

El problema es que esta acelerada bancarización también genera una oportunidad para que los estafadores puedan actuar con comodidad.

Este crecimiento del fraude también lleva a las empresas a rechazar pedidos legítimos por considerarlos sospechosos. Según un informe realizado por VISA, el 82% de los comercios electrónicos de América Latina realizan una revisión manual de los pedidos, frente a un 79% de los comercios de Estados Unidos y Canadá. Por otro lado, solo el 57% de las órdenes revisadas manualmente son finalmente aceptadas, frente a un contundente 89% en los e-commerces de la América anglosajona.

 

03 - Latinoamérica -  fraude electrónico

Cómo proteger un comercio electrónico del fraude

Mantener seguro un negocio virtual es una decisión estratégica, ya que las consecuencias de una estafa virtual podrían ser catastróficas tanto para la empresa como para sus clientes.

Para protegerse de estos fraudes, lo mejor es contratar un servicio que brinde la seguridad adecuada gracias a tecnología avanzada. Critical.net es una plataforma que, a partir de una automatización de datos, resguarda tu negocio de cualquier transacción sospechosa o fraudulenta.

El sistema está basado en procesos automáticos que identifican rápidamente la identidad de los clientes que ingresan a una tienda virtual, haciendo que las transacciones legítimas lleguen a buen puerto y manteniendo a los estafadores virtuales a raya.

Ventajas de utilizar Critical.net

Critical.net ofrece una gran cantidad de ventajas para los comerciantes de pequeñas y medianas empresas, que van desde la posibilidad de identificar a los estafadores automáticamente hasta la confección de informes precisos y detallados sobre las transacciones sospechosas. A continuación, veremos algunos de los beneficios más importantes de Critical.net.

  • Autenticación de usuarios a partir de SMS, perfiles y verificación de voz.
    Confección de listas negras y listas blancas de usuarios a partir de bases de datos locales y globales
  • Notificaciones y alertas de actividades sospechosas.
  • Realización de informes y análisis detallados.
  • Posibilidad de elegir entre varios planes, según las necesidades y los requerimientos de las empresas.
  • Asesoramiento personalizado.
  • Servicio adherido a un débito automático para asegurar que el comercio quede protegido durante todos los días del mes.

02 - Latinoamérica -  fraude electrónico

Cómo instalar Critical.net en tu tienda en Internet

Instalar Critical.net en tu tienda virtual es muy sencillo. Si tienes un negocio alojado en alguna plataforma de e-commerce como WooCommerce, BigCommerce, Shopify o Magento, solo debes descargar el plug-in de Critical.net en unos pocos pasos.

Próximamente, el servicio también estará disponbile para Prestashop.

Una vez que lo hayas hecho, la tecnología de Critical.net comprobará y analizará toda la información de tus usuarios a partir de puntos de datos, como ubicaciones de IP, comportamiento en línea o inclusión en listas negras o blancas entre otras tecnologías para la prevención del fraude.

Instala Critical.net hoy mismo.

Para dudas o consultas no dude en es

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

Cómo crear un sistema antifraude omnicanal
Cómo crear un sistema antifraude omnicanal
24 noviembre, 2022

Los cambios en el formato de soporte y atención al cliente hacen que sea necesaria una reevaluación de nuestro sistema d...

Las 15 mejores plataformas de ecommerce para Latinoamérica
Las 15 mejores plataformas de ecommerce para Latinoamérica
31 enero, 2022

Durante los últimos años el comercio electrónico en América Latina se ha mantenido en alza: de hecho, se estima que para...

Las características del comercio electrónico que lo hacen único
Las características del comercio electrónico que lo hacen único
9 febrero, 2022

Cada vez con más frecuencia, la gente elige comprar por Internet. Esto se explica, en parte, gracias a la flexibilidad d...