De acuerdo al reporte Venta Online 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico experimentó un crecimiento de 81% en 2021. La industria de comercio en línea en México fue valorada por más de 315 mil millones de pesos por AMVO en el mismo reporte y sus proyecciones indican que este sector va a seguir creciendo en los siguientes años. Esto dicho, los dueños de tiendas digitales también tienen que implementar las mejores medidas de seguridad en el comercio electrónico en México para fomentar el crecimiento sus empresas y del sector entero.
En Critical.net, nuestra meta es ayudar a las empresas Mexicanas a proteger sus tiendas digitales con tecnología innovadora. En este artículo, vamos a explorar las diferentes medidas de seguridad que deberías de implementar para reducir el fraude en tu tienda en línea.
¿Por qué son necesarias las medidas antifraude?
Antes de explicar las diferentes medidas de seguridad en el comercio electrónico en México, vamos a aclarar el impacto que tiene el fraude digital en el ecommerce.
De acuerdo al reporte de PayPal titulado El Gran Giro del Ecommerce Global, los cibercriminales suelen enfocarse en los mercados que están más orientados al efectivo, como México. Por esta razón, los consumidores en estas regiones prefieren a los comerciantes en línea que ofrezcan métodos de pago convenientes, pero también seguros.
En el 2019, México registró el número más alto de transacciones fraudulentas en Latinoamérica. Desde entonces, el volumen de transacciones digitales ha incrementado exponencialmente, lo cual también ha elevado el número de fraudes perpetrados.
Afortunadamente, los consumidores del mercado Mexicano están muy conscientes del riesgo de fraude. Un 87% de los consumidores Mexicanos tiene más intención de compra cuando la tienda digital que están visitando tiene sistemas antifraude integrados.
En otras palabras, si implementas los sistemas de protección más efectivos, puedes incrementar el número de ventas que genera tu tienda sin tener que incrementar el tráfico de tu página.
Medidas de seguridad en el comercio electrónico en México
Ahora que explicamos el efecto del fraude en el ecommerce Mexicano, vamos a explicar los diferentes tipos de medidas de seguridad para las tiendas digitales.
Recuerda que hay varios tipos de medidas que puedes implementar y la mayoría son compatibles. Es decir, las puedes usar varios al mismo tiempo sin problema alguno.
Aquí está nuestra lista de los mejores tipos de medidas de seguridad en el comercio electrónico en México.
Plataformas de servicios antifraude
Las plataformas de servicios antifraudes son herramientas especializadas que ayudan a proteger tu tienda digital de los ataques cibernéticos.
Estas herramientas pueden ayudarte a identificar y prevenir transacciones sospechosas mediante un sistema totalmente automatizado, reduciendo el número de transacciones inválidas generadas en tu tienda.
Critical.net es un muy buen ejemplo de una plataforma de servicios antifraude que puedes implementar para detectar transacciones sospechosas y validar pagos legítimos.
Protocolo HTTPS
El HTTPS es un protocolo o sistema que permite la comunicación segura entre dos o más computadoras en una red digital. Cuando se usa este protocolo, los mensajes entre computadoras no pueden ser interceptados ni secuestrados por personas no autorizadas.
Para implementar este protocolo en tu tienda, tienes que coordinar con tu proveedor de alojamiento de página, adquirir tu certificado SSL, y crear redireccionamientos 301 para tu sitio.
Certificado SSL
El certificado Secure Sockets Layer or SSL no solo te ayuda a implementar el protocolo HTTPS, pero también trae sus propios beneficios de seguridad.
Cuando adquieres el certificado SSL, estás garantizando la autenticación, integridad, y completa privacidad de los datos que están siendo transmitidos.
Comprobante CVV
El CVV es el código de seguridad de una tarjeta de débito o crédito. Cuando se procesan pagos en tu tienda digital, es recomendable requerir que los usuarios introduzcan el CVV de sus tarjetas.
Esto ayuda a reducir el volumen de transacciones ilegales, ya que los cibercriminales necesitan tener el número de tarjeta, fecha de vencimiento, y el CVV para completar la orden.
Requerir contraseñas seguras
Como última medida, deberías de requerir que los usuarios generen una contraseña segura para sus cuentas.
Es importante pedirle a tus clientes que escojan una contraseña de por lo menos ocho caracteres y que ésta también contenga un número y un simbolo especial, como un punto o signo de exclamación. Esto reduce las probabilidades que tus clientes sean víctimas de hackers y otros cibercriminales.
Implementa las mejores medidas de seguridad en tu tienda electrónica
Hay varios tipos de medidas de seguridad en el comercio electrónico en México y tienes que implementar todas las opciones que te ayuden a proteger tu tienda. Las plataformas de servicio antifraude son relativamente nuevas, pero están entre las mejores maneras de proteger tu tienda de las transacciones fraudulentas.
Para aprender más acerca de Critical.net y como puede proteger tu tienda online, ponte en contacto con nuestro equipo.
Deja tu Comentario: