¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

El ecommerce o comercio electrónico llegó para quedarse. Durante la pandemia, las restricciones de circulación hicieron que las ventas online en Latinoamérica crecieran casi un 37%, y ese número continúa en alza al día de hoy. En este artículo, veremos para qué sirve el comercio electrónico y cómo puedes aprovecharlo para hacer crecer tu empresa.

03 - Sirve -  comercio electrónico -  eCommerce - crecer - empresa - tienda - online - liena - fraude-1

¿Qué es el ecommerce?

Antes de explicar para qué sirve el comercio electrónico, es importante definirlo. El ecommerce es, básicamente, la compra y venta de productos o servicios mediante plataformas digitales, como marketplaces (es decir, sitios específicos de compra y venta de productos), redes sociales, páginas web y aplicaciones móviles.

El comercio electrónico tiene varios beneficios más que el formato de venta clásico. El hecho de que las transacciones comerciales puedan realizarse a toda hora y desde cualquier parte del mundo es, sin duda, su mayor plus. Es precisamente gracias a estas posibilidades que el ecommerce está cada vez más extendido en el mundo y en particular en Latinoamérica: según datos de eMarketer, en nuestra región creció un 63,3% y un 25,6% en 2021.

01 - Sirve -  comercio electrónico -  eCommerce - crecer - empresa - tienda - online - liena - fraude-1

Tipos de comercio electrónico

El comercio electrónico está dividido en varios tipos. Los más comunes son:

  • E-commerce B2C (business to consumer o “negocio a consumidor”). Se trata del tipo de comercio electrónico más común, y se da directamente entre la tienda y el cliente que quiere adquirir un producto o servicio.
  • E-commerce B2B (business to business o “negocio a negocio”). Como su nombre lo indica, este tipo de comercio se da entre negocios que abastecen a otros negocios. Suele ocurrir cuando compañías ofrecen productos al por mayor o distribuyen materias primas que utilizan otras industrias. También puede darse con servicios, como una empresa de soluciones informáticas para otras empresas.
  • E-commerce B2E (business to employee o “negocio a empleado”). Este tipo de comercio electrónico se da cuando las empresas lanzan promociones en sus tiendas en línea para sus colaboradores, con el objetivo de brindar un incentivo.

¿Para qué sirve el comercio electrónico?

Hay una duda recurrente sobre el ecommerce: ¿para qué sirve? ¿Cuáles son sus diferencias en relación con el comercio clásico? Lo cierto es que cuando un comerciante tiene un negocio físico, migrar sus actividades al mundo digital es una decisión estratégica. El comercio electrónico tiene funciones muy útiles para los comerciantes: desde un incremento en las oportunidades de venta hasta una ampliación de horizontes, pasando por un posicionamiento de marca basado en la optimización en motores de búsqueda. A continuación, veremos para qué sirve el comercio electrónico y cuáles son sus funciones principales.

Aumentar las oportunidades de vender

Uno de los puntos centrales del comercio electrónico tiene que ver con la posibilidad de vender más. Los negocios digitales tienen un mayor alcance que los negocios físicos, ya que los consumidores pueden acceder a ellos desde cualquier parte del mundo. Además, no tienen horario de cierre: una persona puede visitar el catálogo de productos de tu tienda y comprar a cualquier hora, ya que el sistema de cobro se da mediante pasarelas de pago internacionales que funcionan las 24 horas del día.

Fidelizar a los clientes

Según Harvard Business Review, cuesta de 5 a 25 veces más dinero adquirir un nuevo cliente que mantener contentos a los que ya existen. Esto significa que una decisión clave es fidelizar a los consumidores de tu marca para que vuelvan a elegirte. Para ello, el ecommerce es sustancial, porque permite establecer un diálogo constante. Las redes sociales juegan un papel crucial en esto, aunque también puedes hacer uso de chats y estrategias de marketing digital como el email marketing. Por último, los usuarios tienen la posibilidad de dejar reseñas sobre tu tienda, la atención recibida o los productos y servicios, algo que sin dudas te incentivará a ofrecer la mejor experiencia del cliente.

Posicionar tu marca

La publicidad tradicional es costosa. En cambio, el marketing digital es una herramienta de fácil acceso para cualquier persona, a pesar de que no posea conocimientos informáticos sobre publicidad. Lo cierto es que tener una tienda online permite que puedas hacer uso del SEO (del inglés Search Engine Optimization, “optimización de motores de búsqueda”) para que tu sitio web aparezca entre los primeros resultados de Google. Para ello, puedes utilizar palabras clave, fotografías e incluso un blog con artículos relacionados con tu actividad que ofrezcan contenido de valor. También puedes apoyarte en las redes sociales para publicitar tu marca. Este conjunto de acciones logrará posicionar a tu empresa.

Reducir costos

El comercio electrónico es una gran alternativa para las empresas pequeñas y medianas ya que demanda una menor inversión que el comercio tradicional. Claro: seguramente debas invertir en algunos aspectos, como el alquiler de un hosting lo suficientemente veloz para tu tienda, pero ahorrarás todos los gastos que conlleva una tienda física, como el alquiler o las tarifas de los servicios.

Medir el impacto

El comercio electrónico tiene una ventaja sobre el comercio tradicional: permite hacer mediciones exactas sobre diferentes procedimientos. Gracias a la tecnología, es posible realizar informes exactos acerca de diferentes métricas conocidas como KPI (del inglés Key Performance Indicator, “indicador clave de rendimiento”). Los KPI te dirán cosas como el nivel de satisfacción de los clientes, la tasa de abandono de carritos o el número de visitas en tu tienda, entre otros puntos. Esta valiosa información te ayudará a estructurar nuevas herramientas de marketing, a corregir errores y a reforzar lo más positivo.

02 - Sirve -  comercio electrónico -  eCommerce - crecer - empresa - tienda - online - liena - fraude-1

Conclusión

Son muchas las funciones que ofrece el ecommerce para las tiendas pequeñas y medianas, y todas se traducen en mayores ganancias para un negocio. En líneas generales, el comercio electrónico te permite llegar a más personas —sin importar en qué parte del mundo se encuentren—, fidelizar a los clientes ya existentes, reducir el costo económico de llevar adelante un negocio y medir el impacto de tus acciones comerciales. Ahora que sabes qué es el ecommerce y cuáles son sus funciones, ¡ya no hay excusas para migrar tu actividad comercial al mundo digital!

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

Comercio electrónico vs. comercio tradicional: ¿Cómo se comparan?
Comercio electrónico vs. comercio tradicional: ¿Cómo se comparan?
26 enero, 2022

Si estás pensando en migrar tus actividades comerciales al mundo digital, es común que te surjan algunas dudas. El forma...

La Trayectoria y Evolución del Comercio Electrónico en México
La Trayectoria y Evolución del Comercio Electrónico en México
7 febrero, 2022

Hoy en día, tener una tienda en línea es una de las mejores maneras de fomentar el crecimiento de tu negocio. Pero, tamb...

¿Que es el comercio electrónico? Todo lo que tienes que saber
¿Que es el comercio electrónico? Todo lo que tienes que saber
9 mayo, 2022

No hay dudas: el comercio electrónico llegó para quedarse. Desde la masificación de internet, hacia los años noventa, no...