Los pagos por Internet están regulados por una normativa que garantiza transacciones veloces, eficientes y, fundamentalmente, seguras para ambas partes: los vendedores y los compradores. En Europa, el sistema que se encarga de regular la compra y venta de productos y servicios en la red es PSD. En los últimos meses, se ha comenzado a hablar en una actualización de este sistema que daría lugar al PSD3. Pero ¿qué es PSD3 y por qué es importante que los comerciantes online comprendan su funcionamiento?
¿Qué es PSD?
PSD son las siglas de Payment Services Directive (“directiva de servicios de pago”), la norma implementada por la Entidad Bancaria Europea (EBA) para regular a los servicios de pago y a los proveedores de servicios de pago de la Unión Europea; por ejemplo, los bancos.
La primera normativa PSD surgió en 2007. Años más tarde, en 2015, apareció la directiva europea PSD2, la cual incorporaba revisiones y una modificación importante. Este cambio implicaba que terceras empresas (TTP, de Third Party Providers) pudieran intervenir en los pagos. El procedimiento se conoce como open banking, y revolucionó la forma de realizar transacciones en la red.
¿Por qué PSD es importante para Latinoamérica?
Quizá pienses que, por el hecho de desarrollar tus actividades económicas en Latinoamérica, la normativa europea no afecta a tu negocio. Sin embargo, PSD solo está en línea con una gran cantidad de proyectos en otras partes del mundo, como Open Banking Standard en Reino Unido. En Latinoamérica, la carrera del open banking está liderada por Brasil y México, mientras que países como Argentina, Chile y Perú aún se encuentran dando los primeros pasos.
PSD3: la nueva directiva de pago europea
En 2022, se está hablando de la implementación de Payment Services Directive 3. En esta nueva normativa, la EBA contempla ampliar los límites del open banking y comenzar la regulación del open finance, que implica que otros proveedores no solo tengan acceso a la información de las cuentas de pago, sino también a otra información financiera.
Pero ¿cuándo entrará en vigor PSD3? Lo cierto es que la legislación de la nueva directiva de servicios de pago aún no ha sido redactada, pero se espera su elaboración para el primer o segundo trimestre de 2023. Luego, cada país de la Unión Europea tendrá una fecha límite para incorporarla a la legislación nacional. En el peor de los casos, la normativa estaría totalmente aplicada para 2026.
¿Cuáles son los objetivos de PSD3?
Entre los objetivos más importantes de Payment Services Directive 3, se encuentran:
- Actualizar una normativa que ya ha quedado antigua y no considera el crecimiento exponencial que ha vivido el ecommerce durante los últimos años.
- Considerar el crecimiento de las empresas FinTech y BigTech, que emplean una gran cantidad de nuevos métodos de pago, como billeteras digitales o aplicaciones móviles.
- Facilitar las transacciones internacionales, haciendo que la compra y venta de productos y servicios sea más sencilla en ecommerces tanto de Europa como de Latinoamérica.
- Desarrollar un método único de pagos minoristas en la Unión Europea para encontrar un criterio que unifique los mercados de todas las regiones.
- Combatir el fraude electrónico con la implementación de nuevos y más eficaces protocolos de seguridad.
- Resolver todas las incertidumbres con respecto a la directiva europea PSD2.
- Crear un marco legal sobre las finanzas abiertas para garantizar que los datos del cliente estén seguros en todo momento y se reduzcan los riesgos de fraude.
¿Cómo ayudará PSD3 a combatir el fraude?
Uno de los objetivos centrales de una directiva de servicios de pago es evitar los delitos cibernéticos que afectan a millones de personas y de empresas (en 2021, el 86,2 % de las organizaciones encuestadas se vieron afectadas por un ciberataque exitoso, según CyberEdge Group). Entre los delitos más comunes encontramos los fraudes de contracargo, el phishing y el robo de datos, entre otros.
La directiva europea PSD2 añadía protocolos de seguridad en relación con la PSD de 2007, y comenzó a exigir el uso de autenticación multifactor en algunos pagos, disuadiendo los intentos de phishing y de apropiación de cuentas. Siguiendo esa lógica, todo indica que Payment Services Directive 3 dará un paso más en materia de seguridad y presentará sofisticados protocolos para garantizar la confidencialidad de los datos de los clientes.
La seguridad de tu empresa es lo primero
Payment Services Directive es un sistema europeo y, si bien los gobiernos y las empresas latinoamericanas están aunando esfuerzos para combatir los delitos virtuales, aún Latinoamérica es una región susceptible a estas estafas. Esto se debe a la acelerada bancarización de las sociedades latinoamericanas en los últimos años, lo cual brinda a los estafadores un escenario muy cómodo para llevar adelante sus ilícitos.
Por ello, es imprescindible que estés protegido con algún sistema de detección del fraude que utilice sofisiticados procesos de automatización, como el que ofrece Critical.net.
Deja tu Comentario: