¡14 días de prueba gratuita! Empieza Hoy

En los últimos diez años el comercio electrónico ha despegado considerablemente. En el año 2010, el eCommerce representaba alrededor del 6% de todas las operaciones de venta mundial. Para el 2011, ese número había escalado a un 25%. Sin embargo, hoy en día luego del contexto global de confinamiento producto de la pandemia de COVID-19, se estima que las transacciones comerciales electrónicas han crecido un 250% en total desde el 2011. Aún así, muchas personas no conocen exactamente qué son las plataformas de comercio electrónico. En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber acerca de ellas.

Frame 98

Historia de las plataformas de comercio electrónico

En 1991, el internet se abrió al uso comercial y en 1994, nació Amazon que inauguró oficialmente el comercio electrónico. Esta empresa, fundada por Jeff Bezos, sentó las bases de lo que sería la innovación en los sistemas de ventas de los próximos 25 años. Luego, en el año 2000 muchas empresas de Estados Unidos y Europa comenzaron a abrir sus espacio en la web y empezó a instalarse el término de comercio electrónico entre el público general y los empresarios.

Actualmente, el crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica es innegable. Según la empresa eMarketer, el 38.4% de la población mayor a 14 años en América Latina son compradores online habituales y, por ejemplo, Argentina fue el mercado de comercio electrónico minorista de más rápido crecimiento en todo el mundo durante 2020, con un 79%.

Entonces, ¿qué son las plataformas de comercio electrónico?

En definitiva, las plataformas de comercio electrónico son la herramienta con la que puedes crear y gestionar tu eCommerce. Tenemos de dos tipos principalmente:

  1. eCommerce SaaS (software como servicio por sus siglas en inglés), es decir, software basado en la nube donde su proveedor se encarga de desarrollar y mantener el software de las aplicaciones, proporcionando actualizaciones automáticas y otras funcionalidades.

  2. eCommerce Open Source (de fuente abierta), estas plataformas son esencialmente, software gratuito que puedes instalar en tu hosting para iniciar tu tienda en línea, entre los mas famosos tenemos a WooCommerce y a Prestashop. Si bien dan mucha libertad en cuanto a la personalización tanto visual como operacional de tu tienda, conlleva una serie de tareas y costos que son importantes antes de considerar optar por una de estas plataformas, como por ejemplo, el hosting, el mantenimiento, el certificado de seguridad, entre otros.

Ventajas de las plataformas de eCommerce

  • No requieren un espacio físico determinado. Las tiendas virtuales ponen en jaque la necesidad de tener un espacio físico para manejar un negocio, ahora es posible tener un negocio que sea exclusivamente en línea.
  • Acortan distancias para los consumidores. Los clientes pueden recorrer el catálogo completo de productos sin necesidad de moverse de su propio hogar, lo que no sólo les brinda mayor comodidad sino que también les ahorra los tiempos de espera y traslado a las sucursales.
  • Permiten gestionar negocios de dropshipping. Con una tienda online puedes ser intermediario entre los proveedores y los consumidores, sin la necesidad de tener en almacenamiento los productos que ofreces ni tener que cargar con sus gastos de mantenimiento.

¿Cómo saber si necesito una plataforma de comercio electrónico?

Para empezar a considerar tener una plataforma de comercio virtual, debes tener en claro tu modelo de negocio. Por ejemplo, no debes embarcarte en el desarrollo de una tienda online si no tienes un catálogo de productos que lo amerite. Esto quiere decir que si estás pensando en abrir una página web para tu negocio, no necesariamente una tienda en línea será la opción indicada. Incluso puede que lo que tu negocio necesite sea una web institucional de la marca y no una tienda para venta al público. Entonces, una tienda online puede ser la opción indicada para tu empresa si…

    • Buscas una inversión a largo plazo. Con una plataforma de eCommerce tu tienda funciona 24/7 sin la necesidad de tener un staff presente todo el tiempo para sostenerla. Si bien puede que su costo sea significativo, a largo plazo será una inversión productiva ya que para sostener una estructura presencial de ventas que tenga el mismo alcance deberías invertir mucho más.
  • Tus productos son muy variados. En una tienda online puedes mostrar tu catálogo de productos completo sin problemas de espacio físico. Con fotos en la mejor calidad posible y descripciones detalladas, tu tienda web puede superar con creces un mostrador real.
  • Tu sitio web tiene mucho tráfico. Si la web de tu empresa tiene un gran alcance y genera mucho tráfico, quizás debas plantearte abrir una tienda online. Así, todo ese tráfico será redireccionado directamente a una posible venta cuando los consumidores estén mirando tu catálogo.
  • Si estás buscando un mayor alcance. Si crees que tu negocio tiene el potencial para crecer y llegar a todas partes, el sistema de eCommerce puede hacerlo posible. Con tu tienda online podrás ofrecer tus productos a gente de todos lados y en todo momento, eso sí, deberás asegurarte de poder gestionar los envíos correctamente sin importar las distancias.

¿Cuándo no debo considerar abrir una tienda online?

  • Si el alcance de tu negocio es limitado.
    Una plataforma de eCommerce es innecesaria si tu empresa tiene un alcance pequeño, es decir, si tu modelo de negocio implica mantener tu empresa de manera local por las necesidades de tu producto o tus objetivos de venta.
  • Si no puedes cubrir la demanda.
    Si recién te estás adaptando a cubrir la demanda actual de tu negocio o si no puedes asegurarte de cubrir una gran demanda de productos, no es el momento indicado para considerar abrir una tienda en línea. Si te embarcas en este proyecto sin tener en cuenta estas variables, es probable que termines gastando dinero de más para solucionar los problemas que conlleva no poder cubrir la demanda de manera correcta y eficiente.

 

Frame 100

Tips para comenzar un eCommerce

Luego de decidir si tu modelo de negocio amerita la apertura de una tienda en línea, hay varias cosas que debes tener en cuenta:

  • Asegúrate de tener la imagen correcta para tu empresa. Como una tienda online ampliará el alcance de tu negocio, antes de iniciarla debes estar seguro de que la imagen de tu marca es la correcta. Si confías en su nombre y logotipo, deberás enfocarte en idear el dominio perfecto para tu tienda. Una buena idea es que sea corto, fácil de escribir y simple para memorizar.
  • Organiza tus productos de la manera indicada. En tu tienda online la forma en la que presentes tu catálogo de productos puede definir si una venta se concreta o no. Sé prolijo, ordenado e intenta siempre mostrar tus productos de la manera más fiel a la realidad. Trata de sacar tus propias fotos para tu catálogo y que las descripciones respondan a las preguntas más frecuentes acerca de cada producto.
  • Establece un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS). CMS es un software que facilita la gestión de contenidos en la tienda online mediante variadas plantillas de diseño y otras funcionalidades. La elección del indicado puede definir si tu negocio tendrá éxito o no.
  • Adquiere una buena empresa de hosting. La opción de hosting que elijas influirá en la velocidad de conexión de tu tienda por lo que no debes tomarlo a la ligera. Incluso si debes invertir un poco más, no dejes de hacerlo ya que de esto dependerá también cuánto espacio tendrás en tu tienda online.
  • Define los medios de pago. Los consumidores que compran por internet son muy diversos por lo que si limitas tus opciones de pago estarás limitando tus posibles clientes. Lo ideal es que tengas una selección variada de medios de pago como transferencia bancaria, sistemas integrados, pago contra reembolso, pago en efectivo en puntos de pago presenciales y tarjetas de crédito o débito. Recuerda: mientras más opciones de pago tengas, más ventas concretadas lograrás.
  • Planifica tu estrategia de marketing. Abrir un blog sobre temas relacionados con tu rubro es una gran opción para darle difusión a tu marca y generar más tráfico en tu tienda online. Si el contenido que produces es de calidad y los usuarios pueden acudir a tu blog para resolver dudas o aprender cosas nuevas, tu marca tendrá mayor credibilidad. Por otro lado, puedes considerar campañas de difusión vía emails publicitarios donde des a conocer las ofertas y descuentos.

¿Cuáles son las principales plataformas de comercio electrónico?

Existen numerosas plataformas de eCommerce con distintas características para atender las necesidades de tu negocio. A continuación, te contamos cuáles son las plataformas de comercio en línea más utilizadas actualmente en Latinoamérica.

01 Mejores Plataformas - Comercio Electrónico - México - Paginas web - seguriedad - estafas

WooCommerce

Esta plataforma no es por si sola una plataforma de comercio electrónico, es en realidad una extensión de Wordpress que convierte a este CMS en una poderosa plataforma de tienda en línea.

Posee en la actualidad muchísima documentación sobre su gestión y programación, es altamente configurable y posee literamente miles de extensiones y plugins que lo hacen aún mas poderoso, por lo cual se puede amoldar a tus necesidades específicas y tu modelo de negocio.

WooComerce es gratuito ya que es una herramienta basada en software de fuente abierta, sin embargo, sus Temas y Plugins mas avanzados podrían ser de pago.

Por lo general, se recomienda hacer un calculo de los costos del desarrollo antes de optar por esta plataforma:

  • Costo de desarrollo o perzonalización de la plataforma
  • Costo de tema seleccionado
  • Plugins a instalar
  • Hosting seleccionado
  • Mantenimiento

Actualmente Critical.net, posee una integración nativa para Woocomece para mantener tu tienda protegida contra el fraude electrónico. Aprende como instalarlo, de esta manera aumentaras la rentabilidad de tu tienda y mantendrás saludable la relación con tus clientes.

 

09 Mejores Plataformas - Comercio Electrónico - México - Paginas web - seguriedad - estafas.

Shopify

Shopify es una de las plataformas de comercio electrónico más conocidas ya que actualmente es utilizada por más de 500000 empresas. Es bastante intuitiva y fácil de utilizar por lo que la configuración y puesta en marcha de tu tienda no debería tomarte mucho tiempo. De todas formas, cuenta con un soporte telefónico que funciona 24/7, además del chat online y el servicio de atención vía correo electrónico para que cualquier inquietud sea resuelta rápidamente. 

Una funcionalidad destacada de Shopify es que permite recuperar los carritos abandonados. Es decir, los vendedores pueden volver a contactarse con los clientes que no hayan finalizado algún proceso de compra para instarlos a que lo completen. A su vez, Shopify te permite probar su servicio de manera gratuita para que decidas si es la alternativa indicada para ti.

 

04 Mejores Plataformas - Comercio Electrónico - México - Paginas web - seguriedad - estafas.

Magento

Esta plataforma de comercio electrónico fundada en el 2008, es una de las más reconocidas a nivel mundial. Si bien está recomendada para empresas grandes puede ser útil para empresas medianas también, pero lo que se debe tener en cuenta es que no es una plataforma del todo intuitiva. Es decir, es recomendable que tengas conocimientos previos sobre programación o desarrollo de páginas web para explotar al máximo su potencial. También, puedes considerar contratar a un especialista en programación.

Por otro lado, está configurada con web responsive. Esto permite la optimización de la vista del sitio en todo tipo de dispositivos lo que mantiene la calidad y el nivel de tu tienda electrónica. Es considerada una de las mejores opciones para empresas startups porque está construida pensando en cumplir con objetivos SEO y en mantener los estándares de seguridad más altos posibles. Además, Magento te permite probar su versión gratuita para que puedas comprobar si satisface las necesidades de tu marca.

Actualmente Critical.net, posee una integración nativa para Magento para mantener tu tienda protegida contra el fraude electrónico. Aprende como instalarlo, de esta manera aumentaras la rentabilidad de tu tienda y mantendrás saludable la relación con tus clientes.

 

Frame 105

osCommerce

Esta plataforma es reconocida por contar con numerosas funcionalidades sin dejar de ser de fácil uso para principiantes. Al ser muy utilizada cuenta con distintos foros de usuarios donde puedes resolver las dudas que te surjan. Además, sus características se pueden ampliar mediante las miles de extensiones disponibles de manera gratuita en la web. Si bien cuenta con la función de tienda multilingüe que te permite ampliar tus posibilidades de clientes, no se recomienda su uso para tiendas que posean catálogos muy grandes.

Por otro lado, esta plataforma de comercio electrónico cuenta con algunas desventajas: la plantilla de diseño no es lo suficientemente moderna y sus nuevas versiones suelen tardar en salir al mercado.

 

03 Mejores Plataformas - Comercio Electrónico - México - Paginas web - seguriedad - estafas.

BigCommerce

Esta plataforma de comercio electrónico es una de las más utilizadas: registra alrededor de 100 millones de tiendas en línea en todo el mundo. Su interfaz es sumamente profesional pero requiere conocimiento de programación y desarrollo web para configurarla. 

BigCommerce se destaca por su función de recuperar el carrito abandonado, con un promedio de 15% de logro de concreción en los procesos de ventas que fueron abandonados previo al uso de esta herramienta.

Además, cuenta con una cantidad considerable de plugins y widgets en su propia tienda con los que es posible agregar funcionalidades que se adapten a las necesidades de cada usuario.

 

Frame 104

X-Cart

Esta plataforma se caracteriza por ser una de las más completas en el mercado actual. Posee más de 120 integraciones de pasarela de pago para facilitar las transacciones financieras. También, incluye diseño responsivo para adaptar tu tienda a los dispositivos móviles de tus clientes y un servicio de soporte técnico que funciona 24/7 para resolver cualquier inconveniente.

Se recomienda para empresas grandes o medianas ya que sus funcionalidades son muy completas.

Conclusión

El comercio online crece día a día y los modelos de negocios se modifican según las necesidades de una sociedad fuertemente atravesada por los avances tecnológicos. Es por eso que para mantener tu empresa en constante crecimiento, debes mantenerte informado acerca de las distintas oportunidades que ofrece el comercio electrónico. 

Una plataforma de comercio electrónico puede ser lo que tu negocio está necesitando para despegar. ¡Esperamos que con este artículo hayas podido conocer más sobre eCommerce para potenciar tu empresa!

¿Te pareció interesante este artículo? Compartelo:

Deja tu Comentario:

Tal vez te Interese

Las mejores plataformas de comercio electrónico para tu tienda
Las mejores plataformas de comercio electrónico para tu tienda
17 enero, 2022

El comercio electrónico se ha convertido en la opción preferida para muchos usuarios a la hora de realizar sus compras, ...

Gestión de Contracargos: Reclamo y Resolución de un Contracargo
Gestión de Contracargos: Reclamo y Resolución de un Contracargo
29 junio, 2022

¿Sabías que en México se registraron casi 4 millones de peticiones de contracargos en el 2021? Aunque esta cifra no incl...

La Otra Cara Del Black Friday: Cómo Evitar Las Estafas Digitales
La Otra Cara Del Black Friday: Cómo Evitar Las Estafas Digitales
5 noviembre, 2021

El Black Friday, también conocido como Viernes Negro en algunas partes de Latinoamérica, es una de las fechas más import...