El comercio electrónico no hace más que crecer. Hoy en día, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el eCommerce representa un quinto de todas las ventas minoristas a nivel mundial. Es una porción del mercado cuyo valor total asciende a alrededor de 30 billones de dólares, una cifra nada despreciable. ¡Ningún comerciante querría quedarse afuera de un sector tan dinámico!
Sin embargo, los comerciantes en línea también se enfrentan a algunos riesgos que podrían poner en peligro su negocio. A continuación, veremos cuáles son los principales riesgos del comercio electrónico y cómo los comerciantes pueden enfrentarlos.
Por qué los e-commerces latinoamericanos son vulnerables a estafas
El e-commerce se ha convertido en uno de los blancos favoritos de los estafadores, particularmente en Latinoamérica. Esto se debe no solo al volumen de dinero que maneja, sino también a que, como es un sector que crece muy rápidamente, muchas veces lo hace de forma un tanto improvisada: comercios abren su tienda online sin los recaudos necesarios; clientes compran sin conocer las medidas de seguridad; intermediarios descubren de súbito las vulnerabilidades en su estructura… Es un sector nuevo, vertiginoso y con muchísimo potencial, y eso lo vuelve atractivo para los criminales.
Pese a todo, la recompensa por incursionar en este mercado es enorme, y minimizar esos riesgos es muy sencillo. El primer paso en este sentido es, por supuesto, la concientización. Por eso aquí te contaremos todo sobre los principales riesgos del comercio electrónico.
Beneficios del comercio electrónico
Es importante que, al asignarle riesgos al comercio electrónico, no perdamos de vista sus beneficios. El e-commerce es una forma fácil, barata y accesible de aumentar las ventas de un emprendimiento. Requiere poca inversión, apenas una leve capacitación, y puede dar muchísimo rédito. Algunos de sus beneficios son:
- Aumenta la cantidad de clientes potenciales. Una tienda digital permite visibilizar tus productos en la avenida de mayor tránsito del mundo: internet.
- Extiende el área de influencia. La mayoría de las tiendas online cuentan con alcance global.
- Mejora la capacidad para reunir información sobre la clientela. El comercio electrónico permite explotar los datos reunidos durante la venta, la preventa y la posventa. De esta forma, es mucho más fácil mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos.
- Reduce los costos. Abrir una tienda física siempre es más caro que abrir una tienda online, pero los beneficios pueden ser similares. A su vez, la digitalización permite cristalizar los procesos de comercialización, de forma que es mucho más fácil aumentar su eficiencia.
- Amplía el horario de atención sin costo. Una tienda online está abierta veinticuatro horas al día, siete días a la semana, todos los días del año... ¡con prácticamente ningún costo operativo!
Tipos de riesgos en el comercio electrónico
La mayoría de los delitos relacionados con el comercio electrónico entran en unas pocas categorías. Son, en general, fraudes relacionados con un manejo criminal de la información, que pueden perjudicar tanto al vendedor como a sus clientes. Nadie desea perder dinero en una compra fraudulenta, otorgar productos sin contraprestación, o dar una imagen de comercio poco confiable Afortunadamente, la mayoría de estos casos son fácilmente detectables con un servicio antifraude, una herramienta especializada en prevenir este tipo de casos.
Sin embargo, el primer paso en la prevención es estar informado. Por eso, aquí detallamos algunos de los delitos más comunes en el mundo del e-commerce.
Account takeover
Account takeover significa, en español, “robo de cuenta”. Este tipo de delito afecta sobre todo a los clientes, dado que consiste en tomar el control de una cuenta en una plataforma de e-commerce y usarla para comprar productos sin conocimiento del usuario real. Sin embargo, en estos casos el vendedor también se ve perjudicado, porque lo más probable es que los pagos se anulen y tarde en recibir compensación por parte de los responsables de la transacción (si es que la recibe).
Si tienes un emprendimiento y has tenido problemas con pedidos fraudulentos, el plan básico de Crtical.net te tendrá mas que cubierto de este y otros riesgos.
Riesgo en el comercio electrónico por robo de identidad
Este riesgo en el comercio electrónico precede a la explosión del e-commerce, y de hecho es casi tan viejo como la misma internet.
No es extraño si consideramos la enorme cantidad de datos personales que circulan todo el tiempo por el mundo virtual. Un estafador puede vulnerar la seguridad de algún sitio, hacerse de esos datos y luego utilizarlos para su propio beneficio.
En relación con el comercio electrónico, este delito suele tomar la forma de un fraude de tarjetas de crédito. El estafador usa la identidad de otra persona —sus tarjetas clonadas y sus documentos de identidad, por ejemplo— para comprar productos sin su consentimiento lo cual muy probablemente devendrá en un contracargo.
Fraude amistoso o de contracargos
A pesar de su nombre, el fraude amistoso no es nada simpático. De hecho, los contracargos es el máximo responsable de que cientos de tiendas en línea cierren sus "puertas" al público debido a penalizaciones y perdidas sensibles en su inventario.
En este video, puedes ver como los pedidos fraudulentos en tu tienda en línea pueden afectar tu negocio y un saludable retorno de inversión.
Este tipo de casos consiste generalmente en un estafador que compra productos online y luego declara, falsamente, que su tarjeta fue robada y que él no fue el autor de esa compra.
Por supuesto, esa declaración viene luego de que la mercadería ya ha sido despachada y entregada. De esa forma, el estafador se queda con el producto, y además recibe un reintegro.
Este tipo de fraude afecta directamente a los dueños de tiendas en línea, quienes luego de esfuerzos considerables para producir, almacenar y despachar mercadería, luego deben enfrentarse con el balde de de agua fría de que el pedido fue fraudulento y que debe retornar el dinero.
Servicios y soluciones como los de critical.net, son ideales para prevenir este tipo contra tiempos que afectan directamente la rentabilidad y credibilidad de tu negocio.
Fraude de intercepción
En este caso, el estafador intentará interceptar la mercadería enviada a un comprador legítimo. Para ello, suele vulnerar de alguna forma el sistema del vendedor, ya sea comunicándose a través de atención al cliente, rastreando sus entregas o identificando los hogares de los compradores y esperando las ventas allí.
Fraude de pruebas de tarjeta
Muchos de los delitos asociados al e-commerce son distintos tipos de fraudes de tarjeta de crédito. Este en particular consiste en usar bots para probar, en muchas tiendas virtuales simultáneamente, la validez de los datos asociados a cierto número conocido de tarjeta. Las tiendas les dirán cuáles de todos los datos ingresados son erróneos —la fecha de vencimiento, el código de seguridad—, y eso les servirá para descartar posibilidades. Después de cierta cantidad de intentos, podrán deducir la información correcta.
Reshipping
El reshipping (“reenvío”) es otra de las formas en que se puede comprar online con una identidad falsa. Lo característico de este fraude es que el criminal no usa el sistema de envíos ofrecido por el vendedor, sino que elige la opción de buscar el producto por la tienda física. Por supuesto, no se presenta personalmente, sino que envía una “mula” que luego le hará llegar la mercadería.
Triangulación nociva
La triangulación nociva es de los fraudes más complicados que podemos encontrar en el mundo del comercio electrónico. Se le llama “triangulación” porque involucra tres actores fundamentales:
- Un comercio virtual
- Un cliente legítimo
- Un estafador
Este fraude comienza cuando el estafador crea una tienda virtual falsa en alguna plataforma de e-commerce. Allí ofrece productos baratos y muy tentadores para los usuarios de la plataforma. Finalmente, un cliente honesto decide comprar uno de esos productos. Como el estafador no tiene ninguna mercadería, lo que hace es usar los datos de identidad de su nuevo cliente, y la información de alguna tarjeta de crédito robada, para comprar ese producto en una tienda legítima, y luego hacérselo llegar.
De esta forma, el estafador recibe el dinero del cliente y el cliente recibe el producto, pero el pago a la tienda en realidad fue hecho con un tarjeta robada, por lo que corrió a cuenta de un tercero que ignora la transacción.
Phishing
El término phishing viene de fishing, que en inglés significa “pescar”. Esto se debe a que esta práctica suele comenzar con un “anzuelo”: un correo electrónico spam en el que el estafador se hace pasar por un banco, una red social o una plataforma a la que el destinatario pertenece. Allí, emula el lenguaje y la gráfica de esa empresa, y envía al cliente a una página falsa para que ingrese su usuario, contraseña y otros datos. De esta forma, los estafadores consiguen toda la información de este usuario. Si bien esta práctica suele afectar sobre todo a las grandes multinacionales, también es posible que un estafador decida practicar phishing con la cartera de clientes de una empresa mediana.
Cómo protegerse de los riesgos del e-commerce
Ya hemos visto gran parte de los riesgos que conlleva el mercado del comercio electrónico. Sin embargo, esto no debería desalentar a ningún emprendedor. Existen muchos tipos de seguridad en el e-commerce, y cualquier vendedor puede aplicar sus principios para garantizar seguridad en sus transacciones. De esta forma, evita ser víctima de estafas, genera confianza en sus clientes y reduce la cantidad de ventas anuladas o descartadas.
En principio, la concientización siempre es una herramienta fundamental. Pero existen también instrumentos especializados, cuyo único fin es reducir estos riesgos al mínimo. Critical.net provee exactamente eso: un servicio contra el fraude en el comercio electrónico. En nuestra web, puedes solicitar una demo de nuestro sistema ¡sin costo! Allí, podrás explorar algunas de las funciones que ofrecemos. Con Critical.net, realizarás tus ventas online de una forma mucho más confiable y segura y aprovecharás al máximo el e-commerce para expandir tu negocio.
Deja tu Comentario: